domingo, enero 12, 2025
spot_imgspot_img

Justicia argentina mantiene detenidos a bolsonaristas condenados y requeridos por Brasil

Un Tribunal de Apelaciones argentino confirmó que tres ciudadanos brasileños condenados por participar en el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023, permanecerán detenidos mientras se tramita su extradición.

Por qué importa

En los tres casos recibieron condenas por abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de estado, entre otros delitos

Sus causas están radicadas en el juzgado federal de Daniel Rafecas, con intervención del fiscal Carlos Rívolo y ambos rechazaron los planteos de sus defensas para otorgarles la libertad.

Esa decisión ha sido confirmada ahora por la Sala II de la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires, con sede en Comodoro Py 2002.

Los jueces de esa instancia de revisión intermedia, Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah advirtieron que los requeridos por Brasil sabían de la causa seguida en su contra en ese país, estuvieron detenidos allí y concurrieron al juicio que concluyó con las condenas.

Riesgos procesales y extradición

Pese a ello, por ejemplo, en uno de los casos con una condena a 16 años y seis meses de prisión, el ciudadano brasileño ingresó a la Argentina en mayo pasado.

Se trata de “condiciones que permiten postular, al menos en este estado incipiente del proceso de extradición, su fuga del país de origen”, analizaron los magistrados.

Uno de los detenidos está condenado en Brasil por delitos previstos en el Código Penal de Brasil, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño agravado, deterioro del Patrimonio Catalogado y asociación criminal armada.

En Argentina, esos delitos encuentran correlato en el artículo 184, 210 bis y 226 del Código Penal de la Nación.

”Esa información debe ser considerada como un indicador válido de riesgo procesal, puesto que integra el grupo de factores que permiten pronosticar la sujeción del individuo al proceso judicial”, afirma la resolución judicial.

La fiscalía al dictaminar contra la liberación descartó que el “ egreso del territorio brasileño haya estado marcado por la ignorancia de su situación procesal”.

Ingresó a la Argentina “en un claro intento de evitar ser capturado por la justicia brasilera y no cumplir con la condena dictada en su contra”.

“De este modo, sin perjuicio de lo que en lo sucesivo se averigüe respecto de esa situación y sobre el modo en que el interesado logró egresar del país que dictó la condena, entiende la Sala que la conjunción de todo lo dicho impone homologar la resolución en crisis; pues por el momento no concurren restricciones alternativas capaces de neutralizar los riesgos”, añade.

En el segundo de los casos, el detenido ingresó al país desde Uruguay también en mayo sin conocerse cómo salió de Brasil.

“A ello se suma que poco tiempo antes del dictado de la sentencia se le habrían impuesto restricciones ambulatorias en dicho Estado, las que por lo que se colige no se habrían cumplido”

En este caso puntual existen dudas sobre el lugar de residencia en Argentina: dio un domicilio en el partido bonaerense de Merlo y luego en la ciudad de Buenos Aires.

Se lo detuvo en una autopista de la provincia de San Luis, mientras viajaba en un vehículo con matrícula brasileña y con rumbo desconocido con todas sus pertenencias.

Esto reforzaría la hipótesis de intento de fuga, porque ya se había dictado orden de detención en la justicia federal a pedido de su par brasilera, que reclamó la detención con fines de extradición

Está condenado en su país a 13 años y seis meses de prisión

En el tercero de los casos, el requerido está condenado a 14 años de cárcel. Ingresó a la Argentina dos días antes de que se dictara su condena.

“La información proporcionada por las autoridades brasileñas indican que en su momento se aplicaron sobre esta personas restricciones alternativas a la prisión preventiva; sin embargo, por lo que se colige, el requerido no las habría cumplido pues se perdió contacto con él a principios de este año”, explicó el tribunal.

Contexto

Los tres requeridos formaron parte de las más de 1000 personas detenidas entre el 8 y 9 de enero de 2023, con libertad provisional  y medidas cautelares.

En noviembre último, el juez federal Rafecas ordenó la detención de 61 ciudadanos brasileño en respuesta a un requerimiento de la justicia de Brasil. 

Al momento son cinco los apresados, dos de ellos con causas que tramitaban en La Plata pero ahora la Cámara Federal dispuso que sus casos sean llevados también en los tribunales federales de Retiro

Los hechos ocurrieron pocos días después de la asunción de Lula Da Silva como presidente de Brasil.

Cómo sigue

El juzgado argentino aguarda la llegada de documentación desde Brasil para avanzar con el juicio de extradición, un proceso extenso y que llegaría hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS