Alexia Rosenthal: “El 2024 fue gratamente desafiante para la banca y las finanzas”

Con una destacada trayectoria en el ámbito del derecho bancario y financiero que le valió ser premiada como la Abogada del año por The Latin American Lawyer, Alexia Rosenthal comparte con Quórum su visión sobre la justicia, los desafíos de ser mujer en un sector dominado por hombres y el impacto de la innovación tecnológica en el mundo legal. Además, reflexiona sobre los reconocimientos que han marcado su carrera, su compromiso con liderar un cambio cultural en la profesión y la importancia del mentoreo. 

¿Qué es la justicia para vos?

Para mí, la justicia es un concepto multidimensional que va más allá del simple cumplimiento de las leyes. A lo largo de mi carrera como abogada dedicada al asesoramiento jurídico, he aprendido que la justicia implica equidad, imparcialidad y la búsqueda constante del bien común. Mi recorrido profesional no se centró en el asesoramiento litigioso o judicial, pero mi tarea diaria se centra en prevenir conflictos y encontrar soluciones legales que promuevan la armonía y la integridad en las relaciones comerciales y personales. En mi práctica, me esfuerzo por proporcionar asesoramiento que no sólo cumpla con las normativas legales, sino que también considere los aspectos éticos y humanos de cada caso. Además, creo firmemente que la justicia debe ser accesible para todos. Esto implica trabajar para que las leyes sean claras y comprensibles, y que los procesos legales sean transparentes y eficaces. En resumen, la justicia para mí es la confluencia de legalidad, equidad y humanidad, aplicada con integridad y un compromiso genuino con el bienestar de la sociedad en su conjunto.

¿Qué te llevó a elegir el Derecho como carrera?

Estudié dos carreras. Abogacía y Ciencias Políticas, las dos en la Universidad de Buenos Aires y me recibí de ambas. La versatilidad y el dinamismo de la abogacía fue lo que más me motivó. Sabía que el derecho ofrecería una amplia gama de oportunidades para especializarme en áreas que me apasionaban. Tenía un deseo de utilizar mis habilidades para hacer una diferencia positiva en la sociedad. Durante la carrera trabajé cinco años en Tribunales, en el fuero civil y al recibirme sentí que el litigio y los expedientes judiciales no eran lo que más me convocaba o apasionaba. Luego de recibirme sentía que tenía que explorar qué otras áreas del derecho me apasionaban y gané una beca para estudiar en Londres en la London School of Economics una maestría de Derecho Económico durante un año. Ahí descubrí lo que era el mundo del mercado de capitales desde el punto de vista legal, creando y aplicando las herramientas jurídicas a las finanzas. Fue así que cuando volví me volqué al asesoramiento de las estructuras de financiamiento y me fui especializando de a poco en el mundo legal bancario, financiero y económico.

¿Ha enfrentado desafíos como mujer en el ámbito legal?

El ámbito jurídico es muy masculino y el mundo de las finanzas, que es la especialidad en la que yo me desarrollé, muchísimo más. En ese sentido, me he enfrentado con muchísimas situaciones de mansplaining y muchas veces he sufrido el síndrome del impostor, teniendo que sobre justificar mis aptitudes técnicas o mi conocimiento jurídico para explicar y argumentar mis ascensos o los diferentes desafíos que iba a asumiendo. Sin embargo, en algún punto de mi carrera, empecé a entender que todos tenemos sesgos inconscientes y que en lugar de confrontar con enojo, resultaba mucho más inteligente emocionalmente intentar integrar las diferentes visiones para lograr resultados más enriquecidos. Creo firmemente que el resultado de las mesas homogéneas es mucho más pobre y el resultado de las mesas diversas, desde todo punto de vista y no sólo en cuestión de género, es mucho más enriquecedor, disruptivo y útil. En ese sentido, trabajo desde la integración de las miradas y no desde la confrontación, para dejar en evidencia constructivamente las bondades de la diversidad.

¿Qué significa para TCA Tanoira Cassagne haber sido nuevamente distinguido como Law Firm of the Year por Latinfinance?

El haber sido nominados Law Firm of the Year 2023 para TCA Tanoira Cassagne fue un reconocimiento importantísimo, que nos reafirma que estamos haciendo las cosas bien y que estamos yendo por el camino correcto. Competimos con estudios jurídicos de gran renombre y a quienes admiramos mucho, así que haber sido elegidos nosotros, siendo un estudio relativamente nuevo (fundado en 2011) y full service, nos enorgullece y nos pone la vara bien alta para seguir mejorando día a día. Realmente fue muy emotiva la ceremonia de entrega de premios en New York en la que fuimos premiados a la par de los estudios más importantes de todo América.

¿Qué tan importante para vos fue ganar el premio al Abogado del año en la categoría de Bancos y Finanzas otorgado por The Latin American Lawyer?

Fue un premio otorgado a los mejores abogados de LATAM en cada una de las especialidades, así que excedió la Argentina. Claramente ha sido un honor inmenso y un hito significativo en mi carrera, es un testimonio de la importancia de la perseverancia, la pasión por lo que hago y la búsqueda constante de la excelencia. Además, este reconocimiento me motiva a seguir superándome y a continuar contribuyendo al desarrollo del sector legal financiero y me impulsa a ser un modelo a seguir y a mentorear a las nuevas generaciones de abogados, especialmente a las mujeres, para que puedan alcanzar sus metas y contribuir de manera significativa al campo del derecho. Fue una validación de mi trabajo y una inspiración para seguir adelante con aún más entusiasmo y compromiso.

¿Cómo creés que estos reconocimientos influyen en su liderazgo en el sector legal en general?

Siempre elevan el perfil de nuestro estudio jurídico y nos siguen posicionando como referentes en el área de Banking & Finance. Como líder, recibir estos premios me da una plataforma para mentorear y apoyar a la próxima generación de abogados, especialmente a las mujeres, para que vean que se puede lograr un desarrollo profesional, sin por eso dejar a un lado su vida personal. Demostrando que la maternidad y el desarrollo profesional deben ser compatibles y así tienen que verlo todas las corporaciones. Intento utilizar mi experiencia y reconocimiento para inspirar a otras abogadas a alcanzar sus propias metas y fomentar una cultura de diversidad, inclusión y equidad dentro de la profesión. Estos reconocimientos no sólo refuerzan mi liderazgo en el área de banking & finance y mercado de capitales, sino que también posiciona a TCA Tanoira Cassagne como líderes en el sector legal, promoviendo una cultura de excelencia y contribuyendo al desarrollo y mejora continua de nuestra profesión y nuestros profesionales.

¿Qué objetivos te propusiste al asumir la presidencia del Comité de Abogados de Bancos?

Fue un enorme honor haber sido designada en diciembre de 2023, por el período de un año, Presidente del Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina. Es una asociación civil, sin fines de lucro, fundada en 1966, que tiene como meta crear un ámbito para el intercambio de opiniones referidas a problemas de derecho bancario, promover y difundir estudios y realizar congresos y jornadas. Como consecuencia del cambio de gobierno, el 2024 ha sido un año gratamente desafiante debido a la proliferación de normas de parte de varios reguladores que impactaron y siguen impactando directa e indirecta en la actividad bancaria y en el ecosistema de las finanzas. En ese ámbito, hemos mantenido plenarios mensuales que intentaron revisar y analizar estas normativas, creando espacios de discusión sobre las regulaciones más importantes que iban emitiéndose. Para ello, convocamos a referentes de las diversas materias, quienes nos brindaron sus valiosas perspectivas y conocimientos, creándose un ámbito de discusión muy enriquecedor. Se ha creado un espacio de reflexión destinado a intercambiar ideas, opiniones y generar debates; y para que el Comité sea un motor de innovación en el campo del derecho bancario y financiero. Se ha tenido foco en el fortalecimiento de la formación y capacitación continua de los miembros del Comité. Asimismo, hemos asegurado que nuestras prácticas y procedimientos se adhieran a los más altos estándares de ética y transparencia y hemos trabajado en conjunto con autoridades regulatorias y legisladores para influir positivamente en la creación y modificación de leyes y regulaciones que afectan al sector bancario y financiero. Por supuesto, siempre estuvimos atentos a promover la inclusión y la diversidad dentro del Comité y en el sector legal en general, y, en ese sentido, tuvimos un panel en la Jornada Anual sobre Asesoramiento Pro Bono que fue muy completo e interesante para un desarrollo sostenible de la abogacía. Quiero destacar que la Comisión Directiva que me ha acompañado ha logrado que la gestión haya sido un éxito y fue producto de un verdadero trabajo en equipo.

¿Cómo evaluás el impacto de la 37ª Jornada Anual de Derecho Bancario que presidiste en Córdoba?

Contamos con la presencia, como oradores, del presidente del Banco Central Santiago Bausili y del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, además de destacados speakers de diferentes ámbitos del derecho bancario y financiero. Participaron representantes de todos los bancos y estudios jurídicos de la Argentina y el hecho de que haya sido en Córdoba le imprimió un carácter federal que claramente lo enriqueció. La Jornada Anual es un gran referente para todos los abogados que dentro de Bancos o estudios jurídicos se dedican a esta especialidad del derecho, fijando agenda y destacando los temas de relevancia para dicha práctica. Fue un gran honor haber presidido la Jornada brindando las palabras de apertura y luego moderar la participación de Bausili y de Silva.

Como líder de la Red de Gobierno Corporativo IDEA, ¿qué prácticas considerás esenciales para mejorar la gobernanza en empresas del sector financiero?

Este año estoy desempeñando mi primer año de mandato como Líder de la Red de Gobierno Corporativo en IDEA, período que consta de dos años. En ese rol, he organizado muchísimas actividades que tuvieron amplia concurrencia a lo largo del año y tuvieron como objetivo brindar herramientas y compartir experiencias para mejorar la gobernanza corporativa de las empresas. Se abordaron, entre otros, temas vinculados a la rendición de cuentas, ya que resulta fundamental que las empresas mantengan una comunicación abierta y transparente con todas las partes interesadas, incluidos los accionistas, clientes, empleados y reguladores. Por otro lado, se abordó la necesidad de contar con una Gestión de Riesgos Integral, implementando un sistema robusto de gestión que identifique, evalúe y mitigue los riesgos financieros, operativos, regulatorios y reputacionales. Esto incluye la creación de comités de riesgo, auditoría y cumplimiento que supervisen y gestionen de manera continua. También se focalizó en fomentar una cultura organizacional basada en la ética y el cumplimiento normativo. Esto implica establecer códigos de conducta claros, proporcionar formación continua sobre ética y cumplimiento a todos los empleados, y asegurar que haya canales confidenciales para reportar malas prácticas. Por otro lado, se resaltó la importancia de diseñar políticas de remuneración que alineen los incentivos de los ejecutivos y empleados con los intereses a largo plazo de la empresa y sus accionistas. Finalmente, se trabajó en la importancia de la integración de la responsabilidad social empresaria y la sostenibilidad en la estrategia de la empresa. Las empresas del sector financiero deben considerar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus decisiones de inversión y operaciones diarias, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad.

En tu rol de Directora Independiente del Mercado Abierto Electrónico ¿cómo estás viviendo el proceso de fusión con MATBA Rofex?

Fue un proceso que arrancó hace muchos meses durante los cuales se encontraron muy rápido las sinergias entre los dos mercados. Fluyó muy bien y se fueron dando los pasos de manera natural. La fusión entre mercados es una tendencia mundial y, en este caso, es el resultado de una visión compartida, orientada a maximizar las fortalezas de ambas instituciones y a ofrecer un mercado competitivo y eficiente. Estoy muy honrada de haber sido designada como Directora Independiente también del nuevo mercado que se denominará A3, el cual estará mejor equipado para enfrentar los desafíos del entorno económico global, ofreciendo a los inversores una plataforma más robusta, segura y eficiente para sus operaciones, con el objetivo de impulsar el mercado de capitales locales y regionales.

¿Qué rol juega la innovación tecnológica en la transformación del Derecho Bancario y Financiero?

La innovación tecnológica juega un papel crucial en la transformación del Derecho Bancario y Financiero. Este año también fui designada Vicepresidente de la Asociación de Impulsores de Legaltech en Argentina (ALTA) y tenemos en agenda diferentes temas como la digitalización del sistema financiero, la comprensión y regulación de los nuevos modelos de negocios que desarrollan las Fintech, la automatización de procesos, la inteligencia artificial, la tecnología de blockchain y la ciberseguridad. Todos ellos son temas de agenda para nosotros. Claramente la innovación tecnológica está transformando el Derecho Bancario y Financiero al introducir nuevas oportunidades y desafíos que requieren una adaptación constante de los marcos legales y regulatorios. Los abogados en este campo deben mantenerse al día con estos avances tecnológicos para proporcionar asesoramiento relevante y asegurar que las prácticas financieras se alineen con las normativas vigentes, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores y la integridad del sistema financiero.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que aspiran a liderar en sectores tradicionalmente dominados por hombres?

Lo primero que les diría es que presten atención al networking. El networking solía ser un ámbito exclusivo de los hombres y gran parte de los negocios importantes se cerraban en canchas de golf o con un whisky de por medio. Ahora el networking de mujeres o de mujeres con hombres es un ámbito que se está empezando a desarrollar más activamente y sugiero que las mujeres empiecen a ocupar esos espacios también. Es lógico que las mujeres que optan por la maternidad tengan un cuello de botella en el desarrollo de sus carreras profesionales y está bien ir un poco más despacio esos años para encontrar un equilibrio saludable, situación que se presenta también si tenemos que cuidar nuestros padres mayores o por tener a nuestro cargo la organización de nuestros hogares. Es saludable compartir estas tareas y saber delegar y es importante rodearse en todos los ámbitos de gente que ayude. Las empresas tienen el deber de saber acompañar a la mujer en este proceso para acompañarla en estos años más desafiantes. Estamos en una época donde la diversidad es un valor no sólo porque los resultados de mesas diversas son más disruptivos y valiosos, sino porque las empresas que tienen esos valores consiguen mejores talentos y los fidelizan más fácil y eso se transmite en una mejor cultura de trabajo y, a su vez, un mejor ambiente laboral. Sumado a ello, y no menos importante, es que los stakeholders (proveedores, clientes, accionistas) exigen que la diversidad sea una realidad aplicada en la empresa como condición para hacer negocios. En definitiva, hoy ser diversos es una cuestión de negocios y no es sólo un principio que figura en los manuales de la compañía, sino que hoy se exige un “call to action” pasando de la agenda a la acción como condición para ser contratado por clientes o elegible por proveedores y para las empresas que cotizan, impactando directamente el valor bursátil de su acción. Finalmente, recomiendo enfáticamente hacer uso de la herramienta del mentoreo. Es un proceso de retroalimentación de ida y vuelta muy enriquecedor para ambas partes, donde se transmite la experiencia y se recibe la visión de las generaciones más jóvenes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie.

ÚLTIMAS NOTICIAS