El reinicio de la actividad judicial ha derivado en otro frente judicial abierto en los tribunales de Retiro: el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Raúl Pleé reclama que se convoque a un acuerdo general de todos los jueces del máximo tribunal penal federal del país para fijar doctrina sobre la validez constitucional de límites a la libertad condicional en condenas por delitos graves.
Lo que importa
Raúl Plée presentó un recurso de «inaplicabilidad de la ley» contra una sentencia dictada por la sala de feria de Casación y que benefició a un condenado por narcotráfico por la justicia del partido bonaerense de San Martín.
La sala de feria de Casación hizo lugar a un recurso de la defensa del condenado a seis años de prisión, declaró la inconstitucionalidad de los artículos que establecen un régimen distinto para obtener libertad condicional en caso de delitos graves y dispuso dictar un nuevo fallo.
El fiscal ante esa instancia solicitó que se eleve su planteo a la Presidencia del Tribunal, se declare admisible el recurso y se convoque a un Acuerdo General de todos los integrantes de Casación, para que «se fije como doctrina aplicable y obligatoria la plena validez constitucional de los artículos 56 bis, inc. 10 de la ley 24.660 y 14 inc. 10 del Código Penal, según ley 27.375»
Estas normas «disponen que no corresponde conceder la libertad condicional a quienes fueran condenados en orden a los delitos previstos en los artículos 5º, 6º y 7º de la ley 23.737 o la que en el futuro la reemplace».
Como consecuencia de todo ello, el fiscal pide que como el fallo impugnado no se ajusta a esa doctrina, se declare su nulidad y se dicte una nueva decisión de acuerdo con la doctrina plenaria establecida
Contexto
La reforma de la ley 27.375 prevé que aquellos condenados por delitos como comercio de estupefacientes y tenencia con fines de comercialización, en el caso agravado por la cantidad de intervinientes, entre otros delitos graves, tendrán un régimen distinto de progresividad, de carácter individual, a la luz de la especial gravedad que representan este tipo de delitos.