El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se condene a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión.
Villar argumenta que debe revocarse la absolución por asociación ilícita dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y duplicarse la pena impuesta.
Lo que importa
El fiscal Villar busca que la Corte Suprema revoque la absolución de Cristina Kirchner por asociación ilícita y aumente su condena a 12 años de prisión.
Este recurso de queja se presenta luego de que la Cámara Federal de Casación Penal rechazara su pedido anterior y confirmara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
Contexto
En el juicio de la causa Vialidad, la ex presidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sin embargo, fue absuelta como presunta jefa de una asociación ilícita. El fiscal Villar considera que esta absolución es «arbitraria» y una «decisión inválida». Además, ha presentado quejas por las absoluciones de otros acusados, como el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
La sala IV de la Cámara Federal de Casación rechazó los recursos extraordinarios ante la Corte presentados por las defensas de los condenados y también por el Ministerio Público Fiscal que buscaba en su caso elevar la pena a la ex Vicepresidenta a doce años de prisión al sumar el delito de asociación ilícita.
Las quejas directas apuntan ahora a que se revoque esta decisión y se declaren admisibles los recursos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó en noviembre de 2024 la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de la ex mandataria para ejercer cargos públicos por fraude al Estado.
El fiscal Villar había solicitado que la pena sea incrementada a doce años, añadiendo el cargo de asociación ilícita al de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública, por el cual Cristina Kirchner ya fue condenada.
Por otro lado, la defensa de Fernández de Kirchner busca la absolución.
En la causa Vialidad se juzgó a la exmandataria por favorecer al empresario Lázaro Báez mediante la adjudicación de manera irregular de obras públicas nacionales en la provincia de Santa Cruz.
Cómo sigue
La Corte Suprema de Justicia deberá decidir si admite el recurso de queja presentado por Villar. De ser aceptado, se revisará la sentencia y una posibilidad es hacer lugar al planteo, revocar la absolución por asociación ilícita y aumentar la condena de la ex presidenta.
De manera previa a cualquier decisión sobre el recurso fiscal se deberá dar vista a la Procuración General de la Nación para que dictamine en relación a si mantiene o no esa postura
Este caso es de gran relevancia institucional, ya que compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino en la lucha contra la corrupción, remarca el fiscal en su presentación.