El juez federal Julián Ercolini ha vuelto a citar al ex presidente Alberto Fernández a declaración indagatoria , en la causa por violencia de género hacia Fabiola Yáñez para el próximo martes 4 de febrero, tras suspender otras dos convocatorias previas por planteos de la defensa.
La defensa del ex Presidente buscó sin éxito dilatar esta cita a tribunales, con sucesivos planteos para apartar al juez y lograr un cambio de jurisdicción del caso, todo rechazado por la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires.
Lo que importa
Tras varias citaciones fallidas por planteos de su defensa, el ex presidente Alberto Fernández deberá presentarse a declaración indagatoria en la investigación por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez el próximo martes 4 de febrero a las 11 hs ante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González.
Está acusado de » lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones»
Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.
Contexto
La investigación estuvo delegada en la fiscalía federal de Ramiro González, quien imputó al ex Presidente y reclamó su citación basado en la prueba recabada en el expediente, como capturas de imágenes que Yáñez envió a la ex secretaria privada de Fernández, María Cantero, y fueron halladas en un peritaje al celular de esta última en el marco de otra causa penal, el caso Seguros.
«El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica», consignó la Fiscalía.
Cómo sigue
Esta será la segunda declaración indagatoria de Fernández desde que dejó la Presidencia.
En noviembre pasado fue indagado en la causa que investiga delitos en la contratación de «brokers» como intermediarios para la suscripción de pólizas de seguros de organismos públicos por parte de Nación Seguros.
En esta pesquisa también a cargo de Ercolini y fiscalía federal de Carlos Rívolo su situación procesal será resuelta también en 2025, con lo cual el ex mandatario enfrentará un delicado frente judicial el año próximo.
Todas las decisiones de Ercolini serán revisadas por la Cámara Federal porteña.
Este tribunal de apelaciones rechazó ya planteos de la defensa de Fernández en la causa por violencia de género, ratificó a Ercolini en el caso y desestimó el pase del expediente al fuero contravencional de la ciudad de Buenos Aires.